Seminario Universitario de Investigación en Creación Artística, SUICREA, aspira a generar nuevos conocimientos sobre la vivencia artística, lo que enriquece el contacto interdisciplinario de comunidades de las Facultades de Arquitectura, Filosofía y Letras, Música, Artes y Diseño y del Instituto de Investigaciones Estéticas. Ello, a través de Seminarios, Laboratorios de Creación, Cátedras de Arte, Encuentros con artistas y Exposiciones.
La sublimación regresiva
La idea de proponer la destrucción o la muerte física como formas de belleza reduce al ensueño creador a un instrumento de guerra. Arte y muerte son opuestas: una crea, otra expira. Cuando el arte alude al terror, a la violencia hacia la vida o a la misma muerte, lo expresa a través de la sublimación. En física, es el cambio de lo sólido a lo gaseoso sin pasar por lo líquido. En arte es convertir la dureza en esa nebulosa viva de la psique, desde donde emerge el soplo creador. Los diálogos arte-vida o arte-muerte subliman ambas realidades en lo bello. Tal metamorfosis de algo concreto emana de entenderlo mediante una facultad creativa, la imaginación. Al navegar dentro de ese generoso recurso cognitivo, el arte revela su otra realidad, cómo es y de qué modo se renueva a cada intento. Trazar por ejemplo la furia al natural, nombrándola con metáforas o revolviendo su estridencia, aún no agota al imaginario artístico. La violencia no le es ajena, sino uno entre tantos gérmenes del proceso creativo: ya hallará cada quien su orden para sublimar el daño. En franco contraste, pretender que la muerte física sea una manifestación de la belleza –más allá de derruir el teatro, incendiar el cuadro o acribillar el canto– sólo brutaliza lo sublime. En física se le llama sublimación regresiva, el paso directo del gas al sólido. Si lo puede la imaginación, no el arte: es imposible concretar lo sublime. Los intentos de echarlo hacia atrás llevan a la nada.
Julio Estrada
Coordinador del SUICREA
La Universidad Nacional Autónoma de méxico, La Secretaria de Desarrollo Institucional y ...
El grupo de investigación MATERIA de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Miguel...
Coloquio Internacional Candela 2022, en recuerdo de Félix Candela a 25 años de su fallec...
Iannis Xenakis, el revolucionario que rompe con paradigmas musicales aún estables en su t...
Poeta y académico, su obra creativa y su reflexión enriquecieron a la cultura del país ...
Con una serie de ponencias en torno a la figura del compositor Iannis Xenakis por los 100 ...
La UAM-Iztapalapa, a través de la Coordinación de Extensión Universitaria presenta la e...
Julio Zúñiga es un creador de música acústica y electronica que incorpora grabaciones ...
La Cátedra de creación musical Conlon Nancarrow de la Facultad de Música de la UNAM pre...
La UAM-Iztapalapa, a través de la Coordinación de Extensión Universitaria presenta la e...
El laboratorio de Creación Musical (LACREMUS) de la Facultad de Música de la UNAM tuvo u...
El Seminario Universitario de Investigación en Creación Artística (SUICREA) inaugurará...